POLÍTICA DE CALIDAD
DIRECCIONES
CONOCE NUESTRO EQUIPO
CON SEIS DIRECCIONES FUNCIONALES
NEGOCIOS Y DESARROLLO
INGENIERÍA Y DISEÑO
SUPERVISIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS
CAPITAL HUMANO
CONTABILIDAD Y FINANZAS
LOGÍSTICA
SERVICIOS
LO QUE HACEMOS
DESARROLLO DE LA INGENIRÍA EN PROYECTOS
DEL SECTOR AERONÁUTICO Y AEROPORTUARIO
aplicando las normas cubanas, los manuales del IACC, las recomendaciones de la IATA y de la Aviación Civil Internacional (OACI), bajo el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) certificado conforme a los requisitos de la Norma NC-ISO 9001.
PORTAFOLIO
NUESTROS TRABAJOS
PROYECTOS Y EJECUCIONES EN CUBA Y EL EXTERIOR
Proyecto y ejecución de la Terminal No.3 del Aeropuerto Internacional José Martí, La Habana. Premio Nacional de Arquitectura de la Bienal de la Habana 1998.
Fecha: 1995-1998
Descripción: Edificio Terminal: Área Total 32 000 m², tres niveles de servicio, planta baja, plata alta y mezanine. Índice de Servicio de 19 a 21 m²/pax. Capacidad 3 millones de pasajeros al año, 1500 pax/hp. Plataforma de estacionamiento de aeronaves: Área de 68 000 m², capacidad para 8 aeronaves en contacto con el edificio terminal. Viaducto Principal: Longitud 450m, tres carriles de circulación. Viaducto sobre el ferrocarril: Longitud 100 m, seis carriles de circulación. Autopista de Acceso a la T3 AIJM de longitud 7.2 km. Parqueo de estacionamiento de vehículos área de 37 200 m² con capacidad para 650 autos. Área de 1400 m² con capacidad para 22 ómnibus. Carretera perimetral de longitud 900 m con un área de 5850 m² y de longitud de 1600 m de un área de 20800 m².
Proyecto y ejecución de Torre de Control y Bloque Técnico del Aeropuerto Internacional José Martí, La Habana.
Fecha: 1998-2001
Descripción: Torre de Control: Altura total 49.95 m. Altura hasta el observador 46.65 m. Área en cabina 273 m² para cinco posiciones. Sistema Constructivo: Moldes Deslizantes. Bloque Técnico: Área de 2427 m².
Centro médico de la aviación civil, La Habana.
Fecha: 1999-2000
Descripción: Instalación destinada a brindar chequeos médicos especializados a las tripulaciones y personal técnico aeronáutico según los requerimientos planteados por la Organización Internacional de la Aviación Civil. Área ocupada en el terreno de 368 m².
Plan General, soluciones principales y ejecución de Edificio Administrativo y flujo tecnológico en Almacén Carga Internacional del Aeropuerto Internacional José Martí, La Habana.
Fecha: 1999-2000
Descripción: Almacén para carga: Transitaría de la Empresa Aerovaradero y los departamentos de Aduana que brindan el servicio de la carga a los clientes. Áreas de almacenamiento de las cargas y oficinas de control. Área total de la Nave 3024 m². Sistema constructivo: Estructura metálica con cierres metálicos con aislamiento térmico.
Aeropuerto Internacional Jardines del Rey de Cayo Coco.
Fecha: 2000-2002
Descripción: Edificio Terminal: Área 6500 m². 600 pax/hp. Índice de servicio de 12 m²/pax/hp. Nivel medio. Torre de Control: Altura máxima 30.06 m. Altura a nivel del observador 27.5 m. Dos posiciones de controlador. Sistema Constructivo: Moldes Deslizantes. Edificio Auxiliar: Área 1700 m². Socio–Administrativo de dos niveles con patio central. Edificio de Extinción de Incendios: Área 720 m². Capacidad para 4 carros de bomberos y 32 bomberos. Dos subestaciones eléctricas. Estacionamiento de Vehículos con capacidad para: 17 ómnibus, 16 microbuses y 170 vehículos. Incinerador Semi-ecológico (2m3). Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Proyecto y ejecución de edificaciones para simulador, aulas y dormitorios del Centro de Adiestramiento de la Aviación.
Fecha: 2008
Descripción: Simuladores para la preparación del personal dedicado a los servicios de Control de Tránsito Aéreo en Cuba. Edificio destinado para el simulador y las aulas con un área total de 572,0 m². Edificio destinado a dormitorios con un área total de 569,0 m².
Proyecto de ampliación y remodelación de Aeropuerto Internacional Point Salines, Granada.
Fecha: 2006
Descripción: Área existente: 5200 m² Área de ampliación : 2350 m² Área de remodelación: 3500 m² Área total: 7550 m² Pax/HC: 800 Nivel de servicio: 10 m²/pax.
Proyecto de edificio Terminal no. 4. Maiquetía, Venezuela.
Fecha: 2005
Descripción: Área total: 2100 m², 300 pax/h.critica Nivel de servicio: 7 m²/pax. Edificio Protocolar, Área total: 2770 m², Almacén: 500 m², Hangar para 1 B – 737 – 200, 1 A – 319, 2 Falcon -50. Área Hangar: 5200 m², Área plataforma: 27 720 m², Bloques auxiliares: 784 m².
Proyecto y ejecución de Hangares para Falcon 900, Falcon 50 y otros.
Fecha: 2008
Descripción: Hangares -Falcon 900 – 900 destinado para el estacionamiento y protección de una aeronave Falcón-900, nave de 810 m², con 27 m de ancho y una longitud de 30 m. Hangares-Falcon 900 – 50 destinado para el estacionamiento y protección de dos aeronaves Falcón-50. Es una nave de 1322 m², con 27 m de ancho y una longitud de 46,5 m.
Proyecto y ejecución de ampliación Terminal No.2 del Aeropuerto Internacional José Martí, La Habana.
Fecha: 2009-2011
Descripción: Terminal Aérea. Área de Ampliación: 4 130 m2. Área remodelada: 2500 m². Pax/hc: 1200. Permitirá procesar hasta 1,2 millones de pax/año. Galeria comercial. Nueva construcción 620 m². Ampliación de plataforma de estacionamiento de aeronaves: 13 200 m². Parqueo y Viales. Ampliación del estacionamiento de vehículos en 4500m². Capacidad total: 145 vallas parqueo, 63 vallas rent a car, 10 vallas ómnibus. Ampliación del vial 2800 m². Otros Objetos de Obra: Cafetería y baños exteriores. Caseta para bala de gas. Cisterna y caseta de bombas para sistema de extinción de incendios. Caseta para grupo electrógeno. Nuevo equipamiento de bombeo de agua de consumo social.
Proyecto de Terminal Aérea y Campo de Vuelo, territorio técnico de servicios del Aeropuerto Cuito Cuanavale, República de Angola.
Fecha: 2009-2011
Descripción: Terminal de pasajeros para: 100 pax/hc. Área: 1225 m². Nivel de Servicio: 12,25 m²/pax. Torre de Control: 2 posiciones. Altura del Observador: 28,20 m. Altura Total: 31,40 m. Área de Cabina y Subcabina: 47 m². Estación de Bomberos: Categoría 5. Hangar: Aviación General. Área: 985 m². Subestación Eléctrica (2): 92 m².
Proyecto y ejecución de ampliaciones Aeropuerto Internacional Juan G. Gómez, Varadero.
Fecha: 2009-2011, 1995-1998
Descripción: Remodelación-Ampliación: 1ra Etapa de Desarrollo del Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, Varadero. Ampliación de terminal aérea de 14 000 m², con capacidad para 1200 pax/hc. Indice de Servicio: 12 m²/pax. 2009-2011 Edificio Terminal Área ampliada: 6931.0 m² Pax/HC 1800. Permitirá procesar hasta 2 millones de pax/año. Plataforma de estacionamiento de aeronaves, Ampliación: 31000.0 m². Capacidad para 2 aeronaves de mediano porte. Parqueo y viales: Se amplió 3 700 m², para un total 11 700 m². Capacidades Rent-Car: 60 vallas, Autos: 70 vallas, Ómnibus: 111 vallas, Taxis: 25 vallas.
Proyecto de ampliación y remodelación Aeropuerto Internacional de Cabo Haitiano./h4>
Fecha: 2010-2011
Descripción: Edificio Terminal. Área de 6384 m². Capacidad para 600 pax/Hp. Edificio de Bomberos: Capacidad para tres carros de bomberos. Área de 820m². Torre de Control: Cabina para tres posiciones de controladores y un supervisor. Altura total 21.5 m. Altura del observador 18.5 m. Área en cabina 95m². Subestaciones eléctricas: 2 principales y 2 de balizaje lumínico.
Proyecto de Aeropuerto Comandante Ngueto, Ndalatando, Angola.
Fecha: 2010-2011
Descripción: Terminal de pasajeros para: 100 pax/hc. Area: 1400 m². Nivel de Servicio: 14 m²/pax. Torre de Control: 2 posiciones. Altura del Observador: 11,80 m. Altura Total: 13,20 m. Área de Cabina y Subcabina: 13 m². Estación de Bomberos: Categoría 5. Hangar de Estacionamiento de Aviación General: 985 m². Subestación Eléctrica: 92 m².
Proyecto de Terminal Aérea y Campo de Vuelo, Torre de Control y edificio de bomberos del Aeropuerto Menongue, República de Angola.
Fecha: 2012-2013
Descripción: Terminal de pasajeros para 400 pax/hc. Área: 4100 m². Nivel de Servicio: 0,25 m²/pax. Torre de Control: 2 posiciones. Altura del Observador: 17,30 m. Altura Total: 20,35 m. Área de Cabina y Subcabina: 44 m². Estación de Bomberos: Categoría 7. Subestación Eléctrica (2): 92 m².
Proyecto de Campo de Vuelo y Territorio Técnico y de servicios del Aeropuerto Mbanza Congo, República de Angola
Fecha: 2013-2014
Descripción: Terminal de pasajeros para 500 pax/hc. Área: 8200 m². Nivel de Servicio: 16,40 m²/pax. Torre de Control: 2 posiciones. Altura del Observador: 17,30 m. Altura Total: 20,35 m. Área de Cabina y Subcabina: 44 m². Estación de Bomberos: Categoría 7.
LOGROS
CONÓCENOS MÁS
EL RECONOCIMIENTO A NUESTRO TRABAJO


CONTACTOS
CONTÁCTANOS HOY

negocio@ccoa.avianet.cu
presidencia@ccoa.avianet.cu

(537) 642 60 16
(537) 649 58 35

Ave Nguyen Van Troi y Final,
La Habana, Cuba
